lunes, 26 de diciembre de 2011



Luis Aurelio González, doctor por la Universidad de Oviedo y miembro del RIDEA, es uno de los mayores expertos en el desarrollo de la Guerra Civil en la zona del Cantábrico. En su nuevo libro, 'El frente norte en la Guerra Civil española', aporta todas las claves para entender la debacle republicana que motivó la victoria final de las tropas nacionales. Tras la rápida caída de Santander y la constitución del Consejo Soberano de Asturias y León, el grueso de la contienda se desarrolló en Asturias. En su libro, González relata día a día los 16 meses que van del alzamiento de Franco, en junio de 1936, hasta la derrota final y la desbandada del ejercito republicano. Detalla las diferentes ofensivas sobre Oviedo y tras el avance nacional a través del río Deva, se relata con todo detalle el desarrollo de los sangrientos combates en El Mazucu y la sierra de El Cuera, en Llanes. Se da cuenta de la ofensiva paralela por el Occidente de León, del paso del río Bedón y la toma del Benzúa, la batalla en el frente del Sella, la caída del frente de Cangas de Onís tras la toma de Covadonga que, irónicamente, estuvo protagonizada por los regulares, el IV Tabor de Alhucemas, compuesto por tropas del norte de África.
Finalmente, la caída de Ventaniella, San Isidro y Tarna; tras el avance sobre Parres y Piloña ya no se puede hablar de frente republicano, y las columnas nacionales se unen y entran en Gijón. Un apasionante relato plagado de detalles, referencias personales y topónimos. La guerra contada pueblo a pueblo, metro a metro, en el escenario donde las dos 'Españas' se jugaron la victoria final.

No hay comentarios: